Beneficios

valor agregado

Beneficios

  • La mercancía puede ingresar en consignación del cliente del exterior y:
  • Se puede vender en Colombia y a medida que se venda el producto se factura y nacionaliza la empresa que compra en Colombia. (Centro de Distribución Logística Internacional).
  • Se puede reexpedir para otro país en caso que se venda fuera de Colombia.
  • Se puede destruir en caso de que se necesite.
  • Se puede nacionalizar parciales de acuerdo a las necesidades del cliente. Lo que se convierte en un beneficio de flujo de caja.
  • Se puede agrupar documentos de transporte para una sola nacionalización.
  • El menor impuesto de renta que paga el Usuario de Zona Franca se le traslada al costo de la operación del cliente.
  • Destrucción de mercancías averiadas sin pagar impuestos.
  • Se pueden manejar inventarios a la mínima unidad que el cliente lo necesite.
  • Almacenamiento indefinido, para cargas que salgan al exterior en caso de ir para Colombia solo se tienen dos (2) años.
  • Mercancía introducida en zona franca se considera mercancía en tránsito (no se incrementan los activos de la empresa).
  • Se puede compartir el costo y el gasto logístico, utilizando un Usuario de Zona Franca.
  • El endeudamiento externo se cuenta a partir de la fecha de salida de la mercancía de la zona franca.
  • Porque en zona franca su empresa puede ingresar las mercancías para terminar regímenes suspensivos.